Seguros de vida y de decesos: ¿en qué se diferencian?

La pérdida de un ser querido es un varapalo emocional en primera instancia y un quebradero de cabeza después, por los numerosos trámites y gastos que acarrea. Esta inevitable burocracia se reduce para los allegados de la persona que tuvo la precaución de contratar un adeslas seguro decesos. Pero ¿en qué se diferencia del seguro de vida esta póliza?

¿Sabías que el coste medio de un entierro en España supera los tres mil euros? Con los seguros de decesos, es posible amortiguar o quedar exento de este gasto. Sin embargo, un alto porcentaje de los clientes de seguros confunde esta póliza con la de vida, y viceversa. En realidad, son seguros muy distintos en su finalidad y coberturas.

Atendiendo a su definición, una póliza de vida ofrece a los familiares del asegurado, en caso de fenecer, el cobro de una cantidad previamente estipulada. Por tanto, busca preservar la estabilidad financiera de los allegados y ofrece mayores garantías. Un seguro de decesos, en cambio, se responsabiliza de los gastos y trámites relacionados con el fallecimiento del tomador, incluyendo el apoyo emocional que fuera necesario.

Una segunda diferencia surge durante la firma del contrato, al determinar la cantidad con la que se indemnizará a las familias después de la hora final. Mientras que la propia compañía se ocupa de determinar la cuantía de este capital en los seguros de decesos, en los de vida es el asegurado quien decide la indemnización.

Como es lógico, el objetivo de cada seguro marca la principal diferencia: las pólizas de vida actúan como una protección económica para los allegados, cuyo patrimonio podría verse comprometido al asumir este y otros gastos relacionados con la defunción. Por su parte, las pólizas de decesos disponen de coberturas más específicas, al ocuparse únicamente de las gestiones y cargas financieras del sepelio.


Categories:

Tags: